Optimizamos la atención médica diagnóstica.
¿Qué es DIMA Acto Único?
El acto único es la forma óptima de prestar atención médica diagnóstica que Clínica DIMA pone a tu disposición.
Consiste en realizar de forma consecutiva, en un mismo lugar y en una misma fecha, todas las pruebas médicas que sean necesarias para llegar a un diagnóstico.
Permite agilizar los tiempos diagnósticos y reducir el número de citas evitando así la ansiedad entre citas y las molestias/tiempo perdido ocasionado por múltiples visitas a la clínica.
¿Cómo funciona DIMA Acto Único?
![]() |
María es citada para realizarse una mamografía en nuestra clínica. Tras obtener las imágenes la técnico le pide a María que se siente en la sala de espera. |
A la vez un médico radiólogo valora la mamografía y decide que para aclarar un determinado hallazgo es necesario realizar una ecografía de mama. Se lo explicamos a la paciente y la prueba se realiza a continuación. | |
En la ecografía se visualiza un nódulo de aspecto sospechoso y nuestro radiólogo decide que es necesario bipsiarlo (obtención de muestra para análisis histológico). De nuevo informamos a la paciente que nos da su consentimiento. La biopsia se realiza esa misma tarde y el material es remitido al laboratorio de anatomía patológica para su análisis. | |
Explicamos a María que el laboratorio tarda al menos una semana en analizar la muestra, que puede irse a casa y que esté tranquila porque la citaremos telefónicamente en cuanto lleguen los resultados. |
Actuar SIN acto único supone:
- Un retraso de al menos una o dos semanas en el proceso diagnóstico.
- Ansiedad sufrida por la paciente entre citación y citación.
- Tiempo invertido en acudir varias veces a la clínica y molestias del desplazamiento.
¿Qué se necesita para trabajar con Acto Único?
- Hay que reunir en un mismo lugar (clínica DIMA) todos los medios humanos y materiales necesarios.
- Debe existir un circuito entre los distintos profesionales implicados (médico peticionario, radiólogo, cirujano de mama, servicio de anatomía patológica, etc) y con las compañías de seguro de las pacientes.
- Debe adecuarse la agenda médica para permitir realizar exploraciones a demanda y sin cita previa.
¿Cuándo NO es posible realizar Acto Único?
Aun intentando realizar todos los procedimientos en un mismo día en determinadas situaciones no es posible:
- Pruebas diagnósticas que requieran un largo tiempo de exploración (como por ejemplo las biopsias asistidas por vacío).
- Cuando la agenda médica ya esté completa.
- Cuando el circuito médico prescriptor/compañía no lo permita.
Conclusión
En DIMA somos conscientes de que trabajar en acto único supone un esfuerzo colectivo por parte de todos los profesionales y medios implicados pero estamos convencidos de que los beneficios obtenidos para la paciente merecen la pena:
- Agilizar los tiempos diagnósticos.
- Reducir el número de citas evitando así la ansiedad entre citas y las molestias/tiempo perdido ocasionado por múltiples visitas a la clínica.